Noticias

10 NOV 2025

El pasado 8 de noviembre, la Delegación en La Palma del Colegio de la Profesión Veterinaria celebró la festividad de nuestro Santo Patrón, San Francisco de Asís.

Con motivo de esta fecha, un amplio grupo de veterinarios y veterinarias de la Isla Bonita se reunió en un encuentro profesional de convivencia, puesta en común y celebración corporativa de nuestra profesión.

Durante el acto se aprovechó además para reconocer públicamente la trayectoria profesional de nuestro compañero Evaristo de La Rosa, quien cumple 25 años de ejercicio profesional veterinario. Desde el Colegio se trasladó a Evaristo la felicitación institucional y el agradecimiento por su dedicación.

Al evento asistieron también el vicepresidente del Colegio, Mario González-Coviella, la vocal Ana Cámara y el delegado en La Palma, César Bravo.

Desde la Organización Colegial reiteramos nuestra enhorabuena a todos los profesionales que, día a día, trabajan en defensa de la sanidad animal, de la salud pública, del bienestar animal, de la seguridad alimentaria y del medio ambiente.

6 NOV 2025

Entre los asuntos tratados figuran el reforzamiento del papel del veterinario, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

 

Una representación de Veterindustria compuesta por su presidente, Diego García —que además es vicepresidente sénior del Clúster de Europa del Sur en Zoetis—; el vicepresidente, César Carnicer, director general de Laboratorios Syva; el director general, Santiago de Andrés, y el director técnico y de Asuntos Públicos, Pablo Hervás, se reunió en la sede del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE) con los máximos responsables de la nueva dirección de esta organización, con presencia de su presidente, Gonzalo Moreno del Val; el vicepresidente, Miquel Molins, y los consejeros Yasmina Domínguez y Santiago Sánchez-Apellaniz.

En el encuentro, celebrado en el marco del acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones, Veterindustria ofreció su colaboración a la profesión veterinaria para trabajar de manera conjunta en el reforzamiento del papel veterinario como garante de la salud y el bienestar animal, la salud pública, la seguridad y el abastecimiento alimentario y la protección del medio ambiente.

Asimismo, se habló sobre la situación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, así como del apoyo de la patronal a que, junto a los actuales canales de venta, los veterinarios españoles vean su situación homologada a la del resto de compañeros europeos de profesión para poder vender medicamentos veterinarios para los animales bajo su cuidado, actuación que estaría permitida por el Reglamento 2019/6 de la Unión Europea.

La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública fue otro de los asuntos tratados, en el que Veterindustria expresó su apoyo a la misma para garantizar el enfoque Una Salud en su estructura y actuaciones, así como una participación activa de los profesionales veterinarios.

También se destacó el importante papel que tienen los veterinarios en la lucha contra las resistencias antimicrobianas. Ambas partes quedaron emplazadas a mantener nuevos contactos para seguir tratando estos y otros temas de interés común.

7 NOV 2025

Entre los asuntos tratados figuran el reforzamiento del papel del veterinario, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val, acompañado del secretario general, José Ramón Caballero, se ha reunido con el general de división de la Guardia Civil Carlos Sarrión, jefe del Seprona, que estuvo acompañado por el coronel Pedro Antonio Delgado, el teniente coronel Luis Alberto Madero y el teniente Carlos Muñoz, en una primera toma de contacto para estrechar lazos a nivel nacional.

Esta línea de trabajo es ya habitual entre los colegios provinciales y las comandancias, donde existe una cooperación en ámbitos como la formación, peritación veterinaria y la veterinaria forense que resulta fundamental para perseguir los casos de maltrato animal, especialmente durante los procedimientos judiciales.

También se han evaluado la trascendencia sanitaria del trabajo de los veterinarios, las actuaciones del Seprona, y el peligro que suponen para la salud pública el intrusismo o la falsificación de documentos de salud animal, como el pasaporte, ya que recoge tratamientos preventivos frente a zoonosis, y España se sitúa en una posición geográfica estratégica con relación a enfermedades como la rabia.

Los asistentes se han emplazado a mantener un contacto más estrecho con el que estudiar líneas concretas de colaboración que puedan extenderse a todo el territorio español.

17 OCT 2025
El pasado 3 de octubre tuvimos el honor de recibir un reconocimiento por parte del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza, otorgado a los voluntarios de Tenerife y Valencia. En representación de ambos grupos, el galardón fue recogido por el Ilustre Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de S/C de Tenerife y el Ilustre Colegio de la Profesión Veterinaria de Valencia.
Este premio destaca la labor solidaria y el compromiso de los profesionales que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyeron al bienestar del colectivo, de los animales y de la sociedad durante las tragedias ocasionadas por la erupción del volcán de La Palma y por los efectos de la DANA en Valencia.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de Zaragoza por este reconocimiento, que nos impulsa a seguir trabajando con la misma entrega y vocación en favor de los animales y de nuestra comunidad.
16 OCT 2025

La junta ejecutiva permanente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), reunida ayer en Madrid, dio el visto bueno al contrato de apoyo tecnológico con la Universidad de Murcia sobre vigilancia y prevención del desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en animales de compañía, que realizará el equipo investigador encabezado por el profesor Christian de la Fe, del departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la citada institución académica.

La OCV, ante la problemática de las antibiorresistencias que supone una amenaza para la salud global, quiere conocer el alcance actual del fenómeno en el ámbito de los animales de compañía en nuestro país, sobre todo en las bacterias más comúnmente diagnosticadas en las especies domésticas, principalmente perros y gatos.

Según destaca el presidente de la OCV, Gonzalo Moreno del Val, “las antibiorresistencias son un problema que todos como sociedad debemos abordar, pero no desde el desconocimiento. No existen estudios o datos sobre la presencia en nuestro país de bacterias resistentes en animales de compañía, y antes de regular y poder establecer soluciones concretas, debemos tener elementos de juicio con los que poder afrontar con garantías, y desde el conocimiento técnico y científico, la solución de este problema de salud pública en el que la profesión veterinaria está plenamente implicada.”

Este proyecto de trabajo plantea la recogida de muestras clínicas de diversa índole –hasta alcanzar un mínimo de 2.200- seleccionadas por los profesionales clínicos de todo el país, su análisis microbiológico y el posterior estudio de sensibilidad a los grupos de antimicrobianos más comunes, con el fin de conocer el grado de resistencia de las bacterias que circulan en estos momentos en animales de compañía en las diversas zonas de España.

Participación de regiones y colegios

Tanto la OCV como el equipo investigador de la Facultad de Veterinaria de Murcia pretenden hacer partícipes a todas la regiones y entidades colegiales que deseen participar, para analizar también la variabilidad de las resistencias en las bacterias circulantes en diferentes zonas geográficas. En el caso de determinar la existencia de diferencias, se analizaran los factores que puedan estar asociados a la misma, y/o en su caso, se plantearan las posibles medidas correctoras.

Entre los procesos recomendados para el análisis de muestras, figuran procesos respiratorios y digestivos, infecciones urinarias, otitis, dermatitis y otro tipo de infecciones en cualquier especie, siempre y cuando el facultativo sospeche de la presencia de un agente de índole infeccioso bacteriano en la etiología del proceso. El proyecto seguirá una estricta metodología en todo lo concerniente a muestras, cultivos, pruebas, antibiogramas, obtención de datos...

Este será el primer proyecto de investigación que la OCV impulsará desde la recién creada Consejería de Ciencia, cuyo objetivo primordial será aportar conocimiento científico sobre cuestiones relevantes para la profesión veterinaria, relacionadas con el bienestar y la salud animal, y la salud pública.

Una vez suscrito el contrato, el plazo de ejecución del trabajo se establece en ocho meses. Cuando esté finalizado, el equipo investigador remitirá un informe estableciendo las conclusiones a las que se llegue en el mismo.