Noticias

2 OCT 2025

Hoy recibimos con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de la Dra. Jane Goodall, una figura referente para la medicina veterinaria y para todos aquellos que aman y defienden a los animales y al medio ambiente. 

En noviembre se cumplirán dos años de su visita a Tenerife, organizada por el Colegio de Veterinarios de Tenerife junto al Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Durante aquel encuentro, la etóloga que nos enseñó a ver a los chimpancés como individuos únicos nos habló sobre la urgencia de preservar, proteger y respetar nuestro entorno natural.

Su inmenso legado como defensora del medio ambiente trasciende fronteras y seguirá vivo en cada rincón del planeta.

Descansa en paz, Dra. Goodall. 

 

29 SEP 2025

Se ha imitado una situación real con la participación de los profesionales y se ha explicado cómo actuar desde un criterio técnico en situación de emergencias y qué puede hacer la población en general con sus animales

Una veintena de veterinarios voluntarios del Colegio de Veterinarios de Tenerife participaron el viernes en el simulacro de emergencia volcánica llevado a cabo en Garachico, imitando una situación real con la participación de los profesionales, y explicaron además cómo se actúa desde un criterio técnico en situación de emergencias y qué puede hacer la población en general con sus animales llegado el caso de tener que ser evacuados con ellos.

Desde el colegio recuerdan que los veterinarios voluntarios no cuentan únicamente con su formación como veterinarios, sino que reciben periódicamente una formación específica para actuar en emergencias, sin la cual no pueden formar parte de los veterinarios voluntarios. De hecho, aseguran que el Colegio de Veterinarios de Tenerife es puntero a nivel nacional e internacional en la gestión y atención de animales en emergencias.

La experiencia acumulada en los incendios de Tenerife y La Palma y, sobre todo, durante la erupción volcánica del Tajogaite, en la Palma, obligó a la entidad y a sus profesionales a crear procesos y una metodología de actuación que son únicos prácticamente en el mundo.

Legislación sí hay en muchos lugares, pero sin desarrollarse, y eso hace que ante las emergencias se actúe con mucha voluntad cuando lo principal es estar perfectamente organizados para evitar el caos”, apunta María Luisa Fernández Miguel, presidenta colegial.

Para el Colegio, la sociedad ha cambiado mucho en cuanto al bienestar animal. En este sentido, recuerdan que, desde hace años, los representantes de las administraciones públicas habían establecido protocolos de actuación contando con la experiencia de diferentes colegios profesionales.

“Ya a nadie le extraña la presencia de psicólogos voluntarios que ayuden a superar esos momentos de máximo estrés ante una catástrofe o una desgracia y, de la misma forma, las autoridades se encontraban ante familias que se negaban a acudir a los albergues y preferían dormir en un coche o al raso antes que separarse de sus animales de compañía. Los animales de compañía se convirtieron así en un problema a resolver”, defienden.

En el caso de Canarias, hace cinco años que los Colegios de Veterinarios de Las Palmas y Tenerife empezaron a recibir formación en emergencias, al tiempo que sus profesionales hacían llegar a las administraciones lo que, desde su experiencia profesional, creían necesario para actuar ante esas situaciones.

Se trataba de encontrar el engranaje perfecto: los veterinarios aprendían a trabajar bajo la dirección de los profesionales expertos en emergencias y estos respondían y sabían lo que necesitaban los profesionales del bienestar animal.

“Curso a curso, jornada a jornada, unos y otros fueron armando las piezas del puzzle que se puso en práctica por primera vez en el incendio que asoló Gran Canaria en 2019, pero fueron apenas unos días. Ya en 2021, el fuego sacudió durante varios días La Palma y el dispositivo volvió a ponerse a prueba también bajo mínimos”, indican desde el Colegio de Veterinarios.

VENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

Sin embargo, fue la emergencia volcánica de la Isla Bonita primero y el gran incendio de 2023 en Tenerife lo que puso a prueba unos protocolos que son únicos en el mundo y en los que en estos momentos se miran los veterinarios de no pocos países y de todas las comunidades autónomas, “pero seguimos yendo un paso por delante porque, por ejemplo, los colegios canarios ya tenemos en marcha una herramienta informática, Zoocan Emergencias, que nos permite automatizar y digitalizar muchos de los procesos que se han de realizar en una emergencia”, señala Fernández.

Entre ellos se incluye localizar a los veterinarios voluntarios, organizar su intervención (horarios, lugares…), registrar a las mascotas con todos sus datos, asignar las jaulas, establecer horarios y las necesidades de cada animal (alimentación, paseos, medicación, datos del propietario…).

Fernández Miguel, que estuvo en la emergencia volcánica de La Palma desde el minuto cero, recuerda que esa emergencia y su duración en el tiempo (cuatro meses para los veterinarios) fueron la gran prueba para todos: para los veterinarios, para el Colegio como organizador/gestor y para las administraciones que se dieron cuenta de que cubrir las necesidades de los animales va más allá incluso de contar con un albergue para animales o un hospital de campaña si es necesario.

“Hay que atender también a las necesidades de la ganadería, de la fauna silvestre, de las colonias de gatos o de aquellos que no se dejan coger, pero a los que hay que atender con agua y alimentos, siempre en coordinación con las autoridades de la emergencia. Nadie puede ir por libre. Todos debemos saber cuál es nuestra función y nuestro lugar, por eso es tan necesaria la formación en emergencias… porque con la buena voluntad no basta. Cuando hablamos de animales y de su cuidado, estamos hablando de salud pública”, concluye.

 

26 SEP 2025

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) reclama una normativa unificada de vacunación frente a la rabia que garantice la inmunización de perros, gatos y hurones, sin excepciones territoriales, por ser una de las zoonosis más graves y letales del mundo. Sin embargo, en España no todas las comunidades autónomas aplican la obligatoriedad de la vacunación anual, lo que provoca desigualdades en la protección de los animales y por extensión de toda la sociedad.

El máximo órgano representativo de la profesión veterinaria expresa esta demanda tras conocerse, precisamente, un nuevo caso en Ceuta con un menor mordido por un perro infectado que deambulaba por la vía pública, donde fue recogido por los servicios de la Ciudad Autónoma con síntomas de padecer el virus y que murió poco después. Además, en el presente año, Melilla ha registrado otros cinco casos de esta zoonosis.

Los Colegios de Veterinarios de ambas ciudades inciden también en los riesgos que puede conllevar la presencia de gatos incontrolados que pasan a territorio español y se suman a las colonias felinas ya existentes, a cuyos animales se les aplica tanto el método CER (captura, esterilización, retorno) como la vacunación antirrábica. De hecho, un gato localizado en Melilla dio positivo en agosto de 2024.

“La vacunación no solo protege la seguridad y salud animal, sino refuerza la salud pública, blinda nuestro territorio frente a riesgos innecesarios y consolida el compromiso de España en la lucha por la erradicación global de esta enfermedad”, señala la OCV, que subraya el peligro de animales procedentes del norte de África y de países del Este de Europa donde la rabia es endémica.

Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Frente a la Rabia, una jornada que busca concienciar sobre una zoonosis que sigue presente en más de 150 países y causa la muerte de más de 70.000 personas anualmente, siendo los niños menores de 14 años los más afectados.

El 99% de los contagios en humanos se producen por mordeduras de animales, lo que demuestra que la vacunación de los mismos es la medida más efectiva para frenar la enfermedad. Para la OCV es fundamental alcanzar tasas de inmunización superiores al 70% en los animales para garantizar una protección colectiva, también conocida como ‘inmunidad de rebaño’.

Un caso importado que alerta sobre la vulnerabilidad ante la rabia

Por otro lado, es oportuno recordar que en junio pasado un hombre falleció en Valencia tras la mordedura de un perro en Etiopía. Aunque se trata de un caso importado, pone de relieve la vulnerabilidad de cualquier territorio ante una enfermedad que, una vez desarrollados los síntomas, presenta una mortalidad del 100%.

Asimismo, confirma la importancia de no bajar la guardia y de mantener protocolos de prevención y vigilancia epidemiológica ante los citados factores de riesgo. “Es una enfermedad prevenible al 100% mediante la vacunación animal y la profilaxis adecuada tras la exposición. La concienciación social y la responsabilidad de los propietarios de animales de compañía son fundamentales para mantener la seguridad de las personas”, concluye la OCV.

18 SEP 2025

Una jornada abierta a toda la ciudadanía para promover la protección animal, la conservación del entorno natural y la adopción responsable.

Santa Cruz de Tenerife acogerá el sábado 27 de septiembre, de 10:00 a 19:00 horas en la Plaza del Príncipe, la celebración del Día de los Animales, una iniciativa organizada por la Fundación Santa Cruz Sostenible y el Área de Plani?cación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos del Ayuntamiento capitalino, en colaboración con numerosas organizaciones y entidades sociales y ambientales.

La cita reunirá a asociaciones protectoras de animales, entidades vinculadas a la biodiversidad y ciudadanía comprometida en una jornada que contará con carpas informativas, actividades familiares, talleres, charlas, exhibiciones y una galería fotográ?ca de animales en adopción. Asimismo, se podrá colaborar mediante la donación de alimentos, mantas, toallas y otros enseres para el cuidado de los animales.

El alcalde dela ciudad, José Manuel Bermúdez, destacó que “Santa Cruz se convierte este ?n de semana en un referente de compromiso con los animales y con la biodiversidad. Queremos que esta ciudad sea un lugar cada vez más solidario, sostenible y respetuoso con nuestro entorno natural y con los seres vivos que lo habitan”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Animal, Carlos Tarife, explicó que “esta jornada no solo busca concienciar sobre la importancia de la adopción responsable y la protección de los animales, sino también implicar a toda la sociedad en la defensa activa de la biodiversidad. Animamos a las familias a disfrutar de un día de actividades y a conocer el gran trabajo de nuestras protectoras y entidades ambientales”.

También señaló que “la celebración del Día de los Animales está pensada para toda la familia y constituye una oportunidad única para aprender, disfrutar y conectar con organizaciones que trabajan cada día por un mundo más justo para los animales y más respetuoso con el planeta.

Mientras que el gerente del Colegio de Veterinarios, Pedro Brito, quien también estuvo presente en la rueda de prensa, agradeció la colaboración del Ayuntamiento y recordó la evolución de la profesión veterinaria en los últimos treinta años, así como el carácter urbano que ha ido adquiriendo con la presencia en centro, consultorios y hospitales. A lo que añadió que “el animal es un miembro más de la familia en la sociedad actual, y Canarias tiene más de 700.000 animales de compañía censados, por lo que el Colegio de Veterinarios aprovecha para estar presentes en todos aquellas oportunidades y eventos como el Día de los Animales en Santa Cruz, para concienciar a la gente de todo lo que conlleva la atención de los animales”.

Entre las actividades previstas se encuentran las exhibiciones del Grupo de Guías Caninos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, una demostración de Agility, un taller de manejo natural del caballo y varias charlas divulgativas sobre bienestar animal, conservación marina, voluntariado ambiental y lucha contra el trá?co ilegal de fauna.

El evento contará con la participación de las siguientes asociaciones y entidades: Rescate Animal Valkiria, Asociación Animal El Valle Encantado, FECAPAP (Valle Colino), Difusiones y Rescates 4 Patas, Finca Enxo & ADA, 4A Amigos de los Animales de Arico, Refugio Tierra Blanca, Canis Pro?cio, Refugio Acción del Sol, Las Huellas de Artemisa, Nankurunaisa, Grupo Acción Costera de Tenerife, Colegio de Veterinarios, Fundación Neotrópico, Grupo Local SEO BirdLife, Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga, Gesplan, Asociación por la Conservación de la Diversidad de Canarias e Insitu Canarias.

 

 

18 de septiembre 2025

Noticias Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

https://www.santacruzdetenerife.es/web/noticias-y-agenda/noticias/detalle-noticia/santa-cruz-celebra-el-dia-de-los-animales-el-27-de-septiembre-en-la-plaza-del-principe

15 SEP 2025

Para la presidenta Rosa Dávila, “esta será una semana de ciencia, formación, pero sobre todo una semana para demostrar el esfuerzo del Cabildo Insular por proteger Tenerife”Del 22 al 27 de septiembre, la isla acogerá mesas técnicas con expertos europeos, actividades abiertas al público y un ejercicio de campo que supondrá un despliegue sin precedentes en Garachico

La presidenta del Cabildo de Tenerife ha presentado hoy el ejercicio europeo EU-MODEX Tenerife 2025, que se celebrará del 22 al 27 de septiembre en Garachico y que incluirá, el viernes 26, el primer simulacro de erupción volcánica realizado en España. El ejercicio está enmarcado en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM) y congregará a más de 1.000 efectivos de distintos países y Cuerpos de seguridad, emergencias y rescate.

En el acto de presentación, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó que “MODEX Tenerife 2025 es un compromiso colectivo con la seguridad de nuestra isla. La prevención, la coordinación internacional y la preparación de la ciudadanía son herramientas que salvan vidas. Desde el Cabildo trabajamos para que Tenerife sea una isla más segura”.

El Cabildo lidera este operativo junto al Gobierno de Canarias, la Subdelegación del Gobierno y los 31 municipios de la isla, además del Ayuntamiento de Garachico y las instituciones europeas, con la participación de Protección Civil de varios Estados miembros de la UE.

En palabras del Subdelegado del Gobierno en CanariasJesús Javier Plata Vera, “el Gobierno de España ha puesto desde el primer momento todos sus efectivos a disposición de este simulacro, esta es una prueba para poner en valor la cooperación de todas las fuerzas de seguridad del estado y para mostrar también la coordinación con las distintas administraciones”.

Para el Gobierno de Canarias, esta también es una prueba, ha dicho el Subdirector de Emergencias, Carlos Esquivel, “para corregir los errores del PEVOLCA y mejorar aquellos defectos que se detectaron en la erupción volcánica de la isla de La Palma”.

También participan la UME, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja, Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de S/C de Tenerife y organismos científicos como el Instituto Geográfico Nacional, el CSIC-IGME o Instituto Vulcanológico de Canarias.

Con el simulacro EU-Modex Tenerife, la corporación insular se pone al frente de la dirección del ejercicio haciendo partícipe al Gobierno de Canarias a través del CECOES 112, posicionando a la isla como referente europeo en prevención, preparación y respuesta ante emergencias volcánicas.

Mesas de trabajo y plenarios: 24 y 25 de septiembre

En los días previos al simulacro se desarrollarán mesas técnicas y plenarios organizados por la Universidad de La Laguna (ULL), que reunirá a integrantes de instituciones, fuerzas de seguridad y organismos científicos. Estos espacios permitirán analizar protocolos de actuación, coordinar recursos, reforzar la comunicación de crisis y compartir experiencias nacionales e internacionales en la gestión de riesgos volcánicos. El resultado final de las conclusiones de los plenarios contribuirá a mejorar y fortalecer la operativa de activación y coordinación del PEVOLCA/PAIV en escenarios de erupción; la interoperabilidad entre administraciones (Cabildo, Gobierno de Canarias, Estado y Ayuntamientos de Tenerife); y a actualizar los Planes de Emergencia Municipales de los 31 municipios, en cuanto a evacuación, afiliación y alberge.

Día del simulacro: viernes 26 de septiembre

El viernes 26 de septiembre se llevará a cabo el ejercicio de campo en Garachico, que comenzará a las 8:00 horas. El ejercicio contempla una simulación de evacuación de parte del Casco histórico de Garachico, el despliegue de efectivos para la respuesta de incidentes, la atención a personas con movilidad reducida, la gestión de albergues temporales y la coordinación operativa de todos los municipios, Cuerpos de Seguridad y emergencias.

Además, a las 9:00 horas se enviará a toda la población de Tenerife un mensaje oficial de ES-ALERT, claramente identificado como SIMULACRO, por lo que se pide a la población que no se alarme en ningún momento.

Con motivo del simulacro, el acceso por carretera desde la TF-42 hacia Garachico, y viceversa, será libre para los vehículos ligeros, aunque entre las 10:00 y las 13:00 horas, se reordenará el tráfico por el interior del Casco con motivo de los ejercicios previstos en la Avenida Adolfo Suárez (Avenida Marítima). Esta reordenación restringirá el aparcamiento vecinal en las calles interiores, habilitándose el aparcamiento del campo de fútbol únicamente para los vecinos Casco. Se habitará un estacionamiento adicional en el Muelle Deportivo para los visitantes.

En cuanto al tráfico de vehículos pesados, se restringe su paso por la TF-42 desde la entrada al Casco de Icod de los Vinos por el ámbito del Centro de Salud entre las 10:00 y las 13:00 horas, a excepción de los vehículos del servicio ordinario de Titsa. En este caso, los vehículos pesados tendrán que desviarse desde la rotonda del ámbito del Centro de Salud icodense, hacia la carretera hacia la TF-82 en dirección a los barrios de Las Canales y San Juan del Reparo, desde donde parte la TF-421 hacia el Barrio de Las Cruces, ya en Garachico, y viceversa.

Actividades culturales y divulgativas del 22 al 27 de septiembre

Durante toda la semana se celebran exposiciones, charlas científicas, ciclos de cine, Cafés Volcánicos, rutas de geoturismo y actividades escolares en Garachico, y formativas a través de Colegios Profesionales de Isla como el de Notarios, Consorcio de Compesación de Seguros y Administradores de Fincas, todas con acceso abierto y gratuito.

Contexto histórico: Trevejo, 1706

Tenerife es hogar del Teide, uno de los mayores volcanes de Europa, y Garachico constituye un escenario histórico y simbólico: en 1706, la erupción del volcán Trevejo destruyó su puerto y transformó para siempre la localidad. Para el alcalde de Garachico, José Heriberto Gonzalez, “que nuestro municipio acoja esta simulación es una muestra de resiliencia de nuestros vecinos, estamos dispuestos a ser el escenario que muestre a Tenerife la preparación ante una emergencia de este nivel”.

El ejercicio EU-Modex Tenerife 2025 se apoya en este precedente histórico para ensayar escenarios de evacuación, coordinación institucional, albergue de evacuados, gestión de emergencias químicas y rescates, poniendo a prueba la capacidad insular y europea de respuesta ante un riesgo volcánico.

“Queremos que la ciudadanía sepa que este simulacro no es una emergencia real, sino un ejercicio de prevención, cooperación y formación”, subrayó la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, quien añadió que “desde el Cabildo, trabajamos con una idea clara: anticiparnos para proteger vidas. Este ejercicio nos ayuda a estar más preparados y a compartir conocimiento con Europa. Tenerife es, y será, una isla más segura”, concluyó.

 

15 de septiembre 2025

Cabildo de Tenerife

https://www.diariodetenerife.info/cabildo-tenerife-presenta-eu-modex-tenerife-simulacro-volcanico-garachico/?fbclid=IwY2xjawM1Ll1leHRuA2FlbQIxMABicmlkETF1Y1lUVk9NZUc4YVJkeW9rAR7qDLEhOZy9nVnOw3uQNMRueyFrnOQlsSTTSXDctpKbai8Hj55JyPT-PDgNAg_aem_eEDRmg8-pqRorSO93hoCNg