Actualidad

Últimas Noticias

 

Día de la Profesión veterinaria: San Francisco de Asís

En este día tan especial, queremos felicitarlar a tod@s l@s veterinari@s por su dedicación y compromiso.

San Francisco de Asís, patrón de los animales, estaría orgulloso de la labor incansable que realizan cada día.

Gracias por su profesionalismo, empatía y amor hacia los animales. ¡Feliz día!
 
Junta Directiva y el Personal del Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de S.C de Tenerife.

[+] Más Información

 

La OCV propone destinar la inversión prevista para la apertura de nuevas facultades a incentivar el ejercicio de la profesión en el medio rural

Este modelo ya se aplica en países como Alemania, Francia, Irlanda o Estados Unidos para fomentar la presencia de veterinarios jóvenes en puestos de produción animal.

[+] Más Información

 

Hasta siempre, Dra. Jane Goodall

Hoy recibimos con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de la Dra. Jane Goodall, una figura referente para la medicina veterinaria y para todos aquellos que aman y defienden a los animales y al medio ambiente. 

En noviembre se cumplirán dos años de su visita a Tenerife, organizada por el Colegio de Veterinarios de Tenerife junto al Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Durante aquel encuentro, la etóloga que nos enseñó a ver a los chimpancés como individuos únicos nos habló sobre la urgencia de preservar, proteger y respetar nuestro entorno natural.

Su inmenso legado como defensora del medio ambiente trasciende fronteras y seguirá vivo en cada rincón del planeta.

Descansa en paz, Dra. Goodall. 

 

[+] Más Información

 

Así ha sido el simulacro de emergencia volcánica en el que han participado los veterinarios de Tenerife

Se ha imitado una situación real con la participación de los profesionales y se ha explicado cómo actuar desde un criterio técnico en situación de emergencias y qué puede hacer la población en general con sus animales

Una veintena de veterinarios voluntarios del Colegio de Veterinarios de Tenerife participaron el viernes en el simulacro de emergencia volcánica llevado a cabo en Garachico, imitando una situación real con la participación de los profesionales, y explicaron además cómo se actúa desde un criterio técnico en situación de emergencias y qué puede hacer la población en general con sus animales llegado el caso de tener que ser evacuados con ellos.

Desde el colegio recuerdan que los veterinarios voluntarios no cuentan únicamente con su formación como veterinarios, sino que reciben periódicamente una formación específica para actuar en emergencias, sin la cual no pueden formar parte de los veterinarios voluntarios. De hecho, aseguran que el Colegio de Veterinarios de Tenerife es puntero a nivel nacional e internacional en la gestión y atención de animales en emergencias.

La experiencia acumulada en los incendios de Tenerife y La Palma y, sobre todo, durante la erupción volcánica del Tajogaite, en la Palma, obligó a la entidad y a sus profesionales a crear procesos y una metodología de actuación que son únicos prácticamente en el mundo.

Legislación sí hay en muchos lugares, pero sin desarrollarse, y eso hace que ante las emergencias se actúe con mucha voluntad cuando lo principal es estar perfectamente organizados para evitar el caos”, apunta María Luisa Fernández Miguel, presidenta colegial.

Para el Colegio, la sociedad ha cambiado mucho en cuanto al bienestar animal. En este sentido, recuerdan que, desde hace años, los representantes de las administraciones públicas habían establecido protocolos de actuación contando con la experiencia de diferentes colegios profesionales.

“Ya a nadie le extraña la presencia de psicólogos voluntarios que ayuden a superar esos momentos de máximo estrés ante una catástrofe o una desgracia y, de la misma forma, las autoridades se encontraban ante familias que se negaban a acudir a los albergues y preferían dormir en un coche o al raso antes que separarse de sus animales de compañía. Los animales de compañía se convirtieron así en un problema a resolver”, defienden.

En el caso de Canarias, hace cinco años que los Colegios de Veterinarios de Las Palmas y Tenerife empezaron a recibir formación en emergencias, al tiempo que sus profesionales hacían llegar a las administraciones lo que, desde su experiencia profesional, creían necesario para actuar ante esas situaciones.

Se trataba de encontrar el engranaje perfecto: los veterinarios aprendían a trabajar bajo la dirección de los profesionales expertos en emergencias y estos respondían y sabían lo que necesitaban los profesionales del bienestar animal.

“Curso a curso, jornada a jornada, unos y otros fueron armando las piezas del puzzle que se puso en práctica por primera vez en el incendio que asoló Gran Canaria en 2019, pero fueron apenas unos días. Ya en 2021, el fuego sacudió durante varios días La Palma y el dispositivo volvió a ponerse a prueba también bajo mínimos”, indican desde el Colegio de Veterinarios.

VENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

Sin embargo, fue la emergencia volcánica de la Isla Bonita primero y el gran incendio de 2023 en Tenerife lo que puso a prueba unos protocolos que son únicos en el mundo y en los que en estos momentos se miran los veterinarios de no pocos países y de todas las comunidades autónomas, “pero seguimos yendo un paso por delante porque, por ejemplo, los colegios canarios ya tenemos en marcha una herramienta informática, Zoocan Emergencias, que nos permite automatizar y digitalizar muchos de los procesos que se han de realizar en una emergencia”, señala Fernández.

Entre ellos se incluye localizar a los veterinarios voluntarios, organizar su intervención (horarios, lugares…), registrar a las mascotas con todos sus datos, asignar las jaulas, establecer horarios y las necesidades de cada animal (alimentación, paseos, medicación, datos del propietario…).

Fernández Miguel, que estuvo en la emergencia volcánica de La Palma desde el minuto cero, recuerda que esa emergencia y su duración en el tiempo (cuatro meses para los veterinarios) fueron la gran prueba para todos: para los veterinarios, para el Colegio como organizador/gestor y para las administraciones que se dieron cuenta de que cubrir las necesidades de los animales va más allá incluso de contar con un albergue para animales o un hospital de campaña si es necesario.

“Hay que atender también a las necesidades de la ganadería, de la fauna silvestre, de las colonias de gatos o de aquellos que no se dejan coger, pero a los que hay que atender con agua y alimentos, siempre en coordinación con las autoridades de la emergencia. Nadie puede ir por libre. Todos debemos saber cuál es nuestra función y nuestro lugar, por eso es tan necesaria la formación en emergencias… porque con la buena voluntad no basta. Cuando hablamos de animales y de su cuidado, estamos hablando de salud pública”, concluye.

 

[+] Más Información

 

La OCV reclama que la vacunación anual frente a la rabia sea obligatoria en todo el territorio nacional

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) reclama una normativa unificada de vacunación frente a la rabia que garantice la inmunización de perros, gatos y hurones, sin excepciones territoriales, por ser una de las zoonosis más graves y letales del mundo. Sin embargo, en España no todas las comunidades autónomas aplican la obligatoriedad de la vacunación anual, lo que provoca desigualdades en la protección de los animales y por extensión de toda la sociedad.

El máximo órgano representativo de la profesión veterinaria expresa esta demanda tras conocerse, precisamente, un nuevo caso en Ceuta con un menor mordido por un perro infectado que deambulaba por la vía pública, donde fue recogido por los servicios de la Ciudad Autónoma con síntomas de padecer el virus y que murió poco después. Además, en el presente año, Melilla ha registrado otros cinco casos de esta zoonosis.

Los Colegios de Veterinarios de ambas ciudades inciden también en los riesgos que puede conllevar la presencia de gatos incontrolados que pasan a territorio español y se suman a las colonias felinas ya existentes, a cuyos animales se les aplica tanto el método CER (captura, esterilización, retorno) como la vacunación antirrábica. De hecho, un gato localizado en Melilla dio positivo en agosto de 2024.

“La vacunación no solo protege la seguridad y salud animal, sino refuerza la salud pública, blinda nuestro territorio frente a riesgos innecesarios y consolida el compromiso de España en la lucha por la erradicación global de esta enfermedad”, señala la OCV, que subraya el peligro de animales procedentes del norte de África y de países del Este de Europa donde la rabia es endémica.

Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Frente a la Rabia, una jornada que busca concienciar sobre una zoonosis que sigue presente en más de 150 países y causa la muerte de más de 70.000 personas anualmente, siendo los niños menores de 14 años los más afectados.

El 99% de los contagios en humanos se producen por mordeduras de animales, lo que demuestra que la vacunación de los mismos es la medida más efectiva para frenar la enfermedad. Para la OCV es fundamental alcanzar tasas de inmunización superiores al 70% en los animales para garantizar una protección colectiva, también conocida como ‘inmunidad de rebaño’.

Un caso importado que alerta sobre la vulnerabilidad ante la rabia

Por otro lado, es oportuno recordar que en junio pasado un hombre falleció en Valencia tras la mordedura de un perro en Etiopía. Aunque se trata de un caso importado, pone de relieve la vulnerabilidad de cualquier territorio ante una enfermedad que, una vez desarrollados los síntomas, presenta una mortalidad del 100%.

Asimismo, confirma la importancia de no bajar la guardia y de mantener protocolos de prevención y vigilancia epidemiológica ante los citados factores de riesgo. “Es una enfermedad prevenible al 100% mediante la vacunación animal y la profilaxis adecuada tras la exposición. La concienciación social y la responsabilidad de los propietarios de animales de compañía son fundamentales para mantener la seguridad de las personas”, concluye la OCV.

[+] Más Información

Buscador de centros

Nombre o municipio
Tipo de Establecimiento
Isla
ID Nombre Municipio Teléfono
Centro de Referencia Visión Veterinaria La Laguna 922897958
Centro de Referencia Etología Animaletos Santa Cruz de Tenerife 622298188
Centro de Referencia en Medicina del Comportamiento Animal Ebavet Tacoronte 610127174
Centro de Cirugía Veterinaria Santa Cruz de Tenerife 922620899
Centro de Referencia E-HVET Santa Cruz de Tenerife 922615713
Centro de Referencia Holivet Candelaria 687468761
Clínica Veterinaria Animal Center Sur Granadilla de Abona 922176081
Clínica Veterinaria Añaterve Güímar 922513762
Clínica Veterinaria Arka de Noe Candelaria 922506724
Clínica Veterinaria Corona Santa Cruz de Tenerife 922662882
Clinica Veterinaria 3 de Mayo Los Realejos 922341579
Clínica Veterinaria Alcalá Guía de Isora 922865505
Clínica Veterinaria Amalahuyge San Sebastián de la Gomera 922141812
Clínica Veterinaria Anaga Santa Cruz de Tenerife 922285514
Clínica Veterinaria Duggi Santa Cruz de Tenerife 922286224
Clínica Veterinaria El Calvario Tacoronte 922560916
Clínica Veterinaria el Lomo Puerto de la Cruz 922370460
Clínica Veterinaria Elena Valerio Tacoronte 922572002
Clínica Veterinaria Costa Adeje Adeje 922780088
Clínica Veterinaria La Paz Puerto de la Cruz 922372721
Clínica Veterinaria Trocadero Los Llanos de Aridane 922402613
Clínica Veterinaria La Concepción La Laguna 922262736
Clínica Veterinaria La Cuesta La Laguna 922653308
Clínica Veterinaria La Esperanza El Rosario 922297414
Clínica Veterinaria La Fuente Los Llanos de Aridane 922403289
168 clínicas en este listado