Noticias

Los veterinarios vuelven a movilizarse contra el Real Decreto 666/2023 por limitar su labor clínica

04/06/2025
Los veterinarios vuelven a movilizarse contra el Real Decreto 666/2023 por limitar su labor clínica

Los veterinarios de Canarias convocan manifestaciones los días 7 y 8 de junio contra el Real Decreto 666/2023, que limita sus competencias y pone en riesgo la salud animal y pública

Tenerife.- El Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife y el Consejo Canario de Colegios de Veterinarios han convocado manifestaciones los días 7 y 8 de junio en varias islas del archipiélago, en el marco de una protesta nacional contra el Real Decreto 666/2023. Los profesionales aseguran que esta normativa limita sus competencias clínicas, impide tratamientos eficaces y compromete tanto la salud de los animales como la seguridad jurídica de quienes los cuidan.

Convocatoria insular de manifestaciones

Las movilizaciones se celebrarán en:

Sábado 7 de junio

  • Las Palmas de Gran Canaria: 17:00 h desde el Parque San Telmo
  • Puerto del Rosario (Fuerteventura): 17:00 h desde la Delegación del Gobierno

Domingo 8 de junio

  • Santa Cruz de Tenerife: 12:00 h desde la Plaza de Weyler
  • Santa Cruz de La Palma: 12:00 h desde La Alameda
  • Villa de Teguise (Lanzarote): 12:00 h frente al Palacio de Espínola

“La ley nos ata las manos”

La presidenta del Colegio tinerfeño, María Luisa Fernández Miguel, denunció que el decreto impide usar tratamientos basados en la evidencia científica si estos no están explícitamente recogidos en las fichas técnicas de los medicamentos. “Esto afecta a enfermedades graves como la filariosis canina, muy extendida en Canarias, cuyo tratamiento se ve limitado por trabas burocráticas sin base científica”, afirmó.

También explicó los efectos del nuevo marco normativo en el método CER de control de colonias felinas, que impide el uso de antibióticos de liberación prolongada sin cultivos previos, algo inviable en la práctica.

Medicamentos inaccesibles y desigualdad fiscal

La normativa impone un protocolo que obliga a recurrir a productos veterinarios registrados por especie y país antes de poder usar medicamentos humanos. Casos como el del alopurinol para tratar la leishmaniosis o colirios antibióticos para úlceras oculares ilustran los obstáculos administrativos que impiden actuar con rapidez.

Asimismo, los veterinarios alertan del desabastecimiento de medicamentos y de la imposibilidad de dispensar fármacos directamente desde la clínica, lo que genera dificultades adicionales para los tutores de animales. También reclaman una fiscalidad justa, denunciando el 21% de IVA en la península frente al 0% en sanidad humana, aunque reconocen como positivo el tipo reducido del 3% en Canarias.

PRESVET y riesgo legal para la profesión

Desde enero, los tratamientos antibióticos deben ser reportados en el sistema PRESVET, lo que, según Fernández Miguel, expone a los veterinarios a sanciones de hasta 60.000 euros por decisiones clínicas basadas en criterios científicos. “Nos obligan a elegir entre el bienestar animal y nuestra propia seguridad jurídica”, advirtió.

Llamamiento a la sociedad

La presidenta del Consejo Canario de Colegios de Veterinarios apeló al respaldo ciudadano para lograr que el Ministerio reconsidere esta regulación: “No nos escuchan desde enero. Necesitamos que la sociedad nos acompañe para que nuestras voces lleguen a quienes legislan. Nuestros animales también merecen ciencia”.

 

4 de junio 2025

Noticia 8 islas Canarias

https://noticias8islas.com/veterinarios-canarias-manifestacion-real-decreto-666-2023/